jueves, 21 de marzo de 2013

Resolución de problemas mediante el computador




La solución de un problema por computadoras, requiere de siete pasos, dispuestos de tal forma que cada uno es dependiente de los anteriores, lo cual indica que se trata de un proceso complementario y por lo tanto cada paso exige el mismo cuidado en su elaboración. Los siguientes pasos de la metodología son los siguientes:
  1. Definición del problema
  2. Análisis de la Solución
  3. Diseño de solución
  4. Codificación
  5. Prueba y Depuración
  6. Documentación
  7. Mantenimiento

1º Análisis del problema: Esta fase requiere una clara definición donde se contemple exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada.
Es decir, después de analizar el problema, se han de conocer claramente tres cosas.
Datos de Entrada de que se dispone
Proceso o Tratamiento que ha de realizarse con estos datos.
Información de salida deseada.

Una de las técnicas mas empleadas recibe el nombre de H.I.P.O. (Hierarchy the plus input process output) que consiste en esquematizar cada programa, o una parte del mismo en los tres bloques (los descritos anteriormente)
ENTRADA:
Los datos de cada uno de los alumnos y si estos datos están en papel o en un fichero donde está toda la información de los alumnos.
PROCESO: La fórmula matemática para calcular el promedio de notas es:
(nota 1 + nota 2 + nota 3 + .....+ nota n) / cantidad de notas
SALIDA: El modelo del informe donde se desean imprimir el promedio de los alumnos.
Ejemplo
Sin entrar en el campo de la informática, para hacer la nómina de los mejores alumnos de una carrera, se necesita saber:
ENTRADA: Los datos de cada uno de los alumnos y si estos datos están en papel o en un fichero donde está toda la información de los alumnos.
PROCESO: La fórmula matemática para calcular el promedio de notas es:
(nota 1 + nota 2 + nota 3 + .....+ nota n) / cantidad de notas
SALIDA: El m odelo del informe donde se desean imprimir el promedio de los alumnos.

2º Diseño de Algoritmo: en la fase de diseño se determina como hace el programa la tarea solicitada.

3º Implementación del Algoritmo: para implementar un algoritmo en la computadora, se debe ejecutar los siguientes pasos:

* Codificación y Documentación.
*Compilación y ejecución.
* Verificación y finalmente la depuración.

Un diagrama de flujo es una representación o esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.
La ventaja de utilizar un algoritmo es que se lo puede construir independientemente de un lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se lo puede hacer en cualquier lenguaje.
Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos y pequeños símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo.


Las Tablas de decisiones.

Son una herramienta semiformal que permite la especificación de lógicas de decisiones complejas. La tabla de decisión es una matriz de renglones y columnas que indican condiciones y acciones. Las reglas de desiciones, incluidas en una tabla de desiciones establecen el procedimiento a seguir cuando existen ciertas condiciones, identificación de acciones, entradas de acciones, la identificación de condiciones señala aquellas que son relevantes.
Lenguaje de programación
Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por maquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una maquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

#Lenguaje de programación de primera generación: El lenguaje maquina y el ensamblador.
# Lenguaje de programación de segunda generación: Los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (Frotran, Cobol).
# Lenguaje de programación de tercera generación: Son lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero mucho mas utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL).
# Lenguaje de programación de cuarta generación: Usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de datos (Natural, SQL).
# Lenguaje de programación de quinta generación: Creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (Lisp, prolog).

Análisis de un sistema.

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimientos de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la información. Esto se lleva acabo teniendo en cuenta ciertos principios:

*Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
*Defina las funciones que debe realizar el software.
*Represente el comportamiento del software a consecuencia de acontecimientos externos.
*Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

.
El diseño de sistema
Se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con suficiente detalles como para permitir su interpretación y realización física.

La Etapa del Diseño del sistema encierra cuatro etapas:

* El Diseño de los Datos: Transforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el software.
*El Diseño Arquitectónico: Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.
*El Diseño de la Interfaz: Describe como se comunica el software en si mismo, con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.
*El Diseño de Procedimientos: Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra de calidad.

La Computadora
 
Es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario