jueves, 21 de marzo de 2013

APLICACIÓN DEL PROCESO DE DATOS EN LA ADMINISTRACIÓN


 El Procesamiento de datos en la administración se aplica en operaciones de supervisión, planificación y control de proyectos, seguridad y control de proyectos, seguridad general de las instalaciones y equipos, gestión financiera y gestión de los propios recursos humanos. Las operaciones de una supervisión nos ayuda a identificar las transacciones diaria de una empresa y el resultado de dicha operación nos mostrará si podemos seguir realizando una actividad en común. y si los resultados fueron positivo la empresa seguirá disfrutando de su planificación, siempre aplicando la seguridad del proyecto y su operatividad para mejorar la parte financiera y humana.
Si queremos que el procesamiento de dato en la administración sea mas eficiente y eficaz debemos colocar personas con conocimientos, y así cumplir con las normas establecidas, y esto es también para el sistema operativo. El sistema operativo se mejora a través de que el usuario selecciona, instala para mantener el sistema en función, y si se presenta una necesidad se realiza una gestión para su desarrollo de dicho sistema, con el propósito de facilitar el trabajo al usuario o usuarios.



PROCESO DE DATOS DESDE EL ENFOQUE SISTEMATICO

Proceso de integración de datos: Este tema proporciona información general sobre cómo crear una base de datos provisional y cargar datos de ella en clientes de Planning Server. También puede crear una secuencia de comandos para realizar los pasos 2, 4 y 5 en lotes con
la Utilidad de comandos de Planning, como se describe en el tema: Integración de datos mediante secuencias de comandos.
Pasos:
Paso 1: Creación de la base de datos del área de ensayo
Paso 2: Sincronización con la base de datos de la aplicación
Paso 3: Rellenado de la base de datos provisional
Paso 4: Validación de los datos de la base de datos del área de ensayo
Paso 5: Carga de datos en la base de datos de la aplicación

Para operar un centro de cómputo o de procesamiento de datos (CPD) se debe operar el sistema de computación central, ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción establecidos, revisar los resultados de los procesos, realizar copias de respaldo (back-up) de la información y CPD, productos de procesos ejecutados, llevar registros de fallas, problemas, soluciones, etc., velar por un buen funcionamiento y aplicar normas de seguridad manteniendo informado al jefe.


USO DEL COMPUTADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS
No requiere ni se pretende cambiar ni agregar una nueva parte a la administración, por lo que dejamos claro este punto, a la administración se le conoce con sus fases ya conocidas y bien definidas por todos: la planeación, la organización, la dirección y el control La información y la tecnología han estado al lado de estas fases en diferentes etapas, conforme han ido mejorando y cambiando ha ido formando parte fundamental de la misma administración.
Cuando hablamos de que como nos ayudara la computadora en la administración, sabemos como diríamos que ella sola es como una maquina de escribir con un monitor con más rapidez y con otras tantas ventajas, lo que en ella la hace diferente es los programas que a ella se le instalan que por su programa nos ayuda, la planeación, la organización, la dirección y el control administrativo.
Sabemos por nuestra rama que estudiamos que todo lo hacemos de forma y manera manual, hablare un caso universal el hacer la nomina con nuestro estudio sabemos hacer todos los cálculos pero era un problema de tiempo y los errores ocurrido al hacer el pago, con la computadora y los programas hechos e instalados nos ahorramos mucho, también al requerir una información pasada en ves de buscar en el mundo de papales los buscamos mas fácil en los archivos presente en ella, por ello digo que es una parte primordial para la administración que nos ayuda a solventar tantos problemas.


DETERMINACIÓN DEL FLUJO DE INFORMACIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN
Antes de realizar un diagrama de flujo en una organización, la gente tiene la necesidad de información y es así donde se involucra la administración de la información llegando en un tiempo óptimo a las gentes. Es por eso que es importante tomarlo en cuenta, por ejemplo: Un administrador recibe información, produce dicha información y luego la transmite a otras personas ya sea por informe, documentos oficiales, reuniones, conversaciones telefónicas entre otras. En pocas palabras el administrador evalúa y luego determina quien necesita la información.
Cuando se recibe o produce información es necesario hacer las siguientes preguntas para determinar cómo y con quién se debe compartir es decir pasos para llevar a cabo la información a donde se quiere llevar, que son las siguientes interrogantes:
¿Quiénes se beneficiaran de la información, quienes le afectaran ya sea positiva o negativa, Necesita otra(s) persona(s) recibir esta información ya sea por medio formal o informal, enviar la información analíticamente o individual, complementar la información es decir información adicional, y por ultimo Cuáles son las implicancias, si existiera alguna, de que esta información fuera conocida por otras organizaciones?. Ejemplo: Oferta de servicios Participar en el desarrollo de una política que defina quién o qué agencias pueden ofrecer ser- vicios. Contribuir al desarrollo de sistemas de supervisión para las personas o entidades que ofrecen servicios y la finanzas de oferta de servicios Desarrollar un sistema financiero que permita suministrar todo tipo de servicios a todo tipo de usuarios.

Resolución de problemas mediante el computador




La solución de un problema por computadoras, requiere de siete pasos, dispuestos de tal forma que cada uno es dependiente de los anteriores, lo cual indica que se trata de un proceso complementario y por lo tanto cada paso exige el mismo cuidado en su elaboración. Los siguientes pasos de la metodología son los siguientes:
  1. Definición del problema
  2. Análisis de la Solución
  3. Diseño de solución
  4. Codificación
  5. Prueba y Depuración
  6. Documentación
  7. Mantenimiento

1º Análisis del problema: Esta fase requiere una clara definición donde se contemple exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada.
Es decir, después de analizar el problema, se han de conocer claramente tres cosas.
Datos de Entrada de que se dispone
Proceso o Tratamiento que ha de realizarse con estos datos.
Información de salida deseada.

Una de las técnicas mas empleadas recibe el nombre de H.I.P.O. (Hierarchy the plus input process output) que consiste en esquematizar cada programa, o una parte del mismo en los tres bloques (los descritos anteriormente)
ENTRADA:
Los datos de cada uno de los alumnos y si estos datos están en papel o en un fichero donde está toda la información de los alumnos.
PROCESO: La fórmula matemática para calcular el promedio de notas es:
(nota 1 + nota 2 + nota 3 + .....+ nota n) / cantidad de notas
SALIDA: El modelo del informe donde se desean imprimir el promedio de los alumnos.
Ejemplo
Sin entrar en el campo de la informática, para hacer la nómina de los mejores alumnos de una carrera, se necesita saber:
ENTRADA: Los datos de cada uno de los alumnos y si estos datos están en papel o en un fichero donde está toda la información de los alumnos.
PROCESO: La fórmula matemática para calcular el promedio de notas es:
(nota 1 + nota 2 + nota 3 + .....+ nota n) / cantidad de notas
SALIDA: El m odelo del informe donde se desean imprimir el promedio de los alumnos.

2º Diseño de Algoritmo: en la fase de diseño se determina como hace el programa la tarea solicitada.

3º Implementación del Algoritmo: para implementar un algoritmo en la computadora, se debe ejecutar los siguientes pasos:

* Codificación y Documentación.
*Compilación y ejecución.
* Verificación y finalmente la depuración.

Un diagrama de flujo es una representación o esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.
La ventaja de utilizar un algoritmo es que se lo puede construir independientemente de un lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se lo puede hacer en cualquier lenguaje.
Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos y pequeños símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo.


Las Tablas de decisiones.

Son una herramienta semiformal que permite la especificación de lógicas de decisiones complejas. La tabla de decisión es una matriz de renglones y columnas que indican condiciones y acciones. Las reglas de desiciones, incluidas en una tabla de desiciones establecen el procedimiento a seguir cuando existen ciertas condiciones, identificación de acciones, entradas de acciones, la identificación de condiciones señala aquellas que son relevantes.
Lenguaje de programación
Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por maquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una maquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

#Lenguaje de programación de primera generación: El lenguaje maquina y el ensamblador.
# Lenguaje de programación de segunda generación: Los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (Frotran, Cobol).
# Lenguaje de programación de tercera generación: Son lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero mucho mas utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL).
# Lenguaje de programación de cuarta generación: Usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de datos (Natural, SQL).
# Lenguaje de programación de quinta generación: Creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (Lisp, prolog).

Análisis de un sistema.

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimientos de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la información. Esto se lleva acabo teniendo en cuenta ciertos principios:

*Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
*Defina las funciones que debe realizar el software.
*Represente el comportamiento del software a consecuencia de acontecimientos externos.
*Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

.
El diseño de sistema
Se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con suficiente detalles como para permitir su interpretación y realización física.

La Etapa del Diseño del sistema encierra cuatro etapas:

* El Diseño de los Datos: Transforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el software.
*El Diseño Arquitectónico: Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.
*El Diseño de la Interfaz: Describe como se comunica el software en si mismo, con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.
*El Diseño de Procedimientos: Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra de calidad.

La Computadora
 
Es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.

jueves, 14 de marzo de 2013

Estructura de los datos





Archivos Secuenciales

La forma más común de estructura de archivo es el archivo secuencial. En este tipo de archivo, un formato fijo es usado para los registros. Todos los registros tienen el mismo tamaño, constan del mismo número de campos de tamaño fijo en un orden particular. Como se conocen la longitud y la posición de cada campo, solamente los valores de los campos se necesitan almacenarse; el nombre del campo y longitud de cada campo son atributos de la estructura de archivos. 

Archivos Directos
 
Formas de Acceso

Los archivos directos explotan la capacidad de los discos para acceder directamente a cualquier bloque de dirección conocida. Como en los archivos secuenciales y secuenciales indexados, se requiere un campo clave en cada registro. Sin embargó, aquí no hay concepto de ordenamiento secuencial.

Organización con índice:


Es una combinación de las dos organizaciones presentadas, que busca aprovechar las ventajas de ambas. Los registros se van almacenando en orden secuencial, pero este archivo cuenta con un índice. El archivo índice enlista las claves de cada grupo de registros almacenados y sus direcciones de disco correspondientes.


Acceso Secuencial: archivo de texto que debe ser leído del principio hasta el final.  

Acceso Directo. Permite procesar o acceder a un elemento determinado y referencia directamente por su posición en el soporte de almacenamiento.

Acceso por indice: Se accede indirectamente a los registros por su clave, mediante consulta secuenciales a una tabla que contiene la clave y la direccion relativa de cada registro, y posterior acceso directo al registro.

Estructurade los datos
Es una forma de organizar un conjunto de datos elementalescon el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínimainformación que se tiene en un sistema.
Una estructura de datos define la organización e interrelación de estos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operaciones básicas son:
Alta , adicionar un nuevo valor a la estructura.
Baja , borrar un valor de la estructura.
Búsqueda , encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma secuencial o binario (siempre y cuando los datos estén ordenados).
Otras operaciones que se pueden realizar son:
Ordenamiento , de los elementos pertenecientes a la estructura.
Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las apareadas.
Cada estructura ofrece ventajas y desventajas en relación a la simplicidad y eficiencia para la realización de cada operación. De esta forma la elección de la estructura de datos apropiada para cada problema depende de factores como la frecuencia y el orden en que se realiza cada operación sobre los datos.
Desde el punto de vista informático, la base dedatos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos quepermiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen eseconjunto de datos. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guardaun conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de lainformación sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila dela tabla conforma un registro. 

Campo: Es cadatrozo discreto de información en un registro. 

Registro: Es lainformación relacionada con una persona, un producto o suceso. En una Base de Dato un simple archivo es un conjunto de registros.

Archivo: Es unacolección de información relacionada. En él la información se guarda como sifuera un archivero.

Campo: Son las características o datos que vamos a guardar de los diferenteselementos. Cada campo debe tener al menos un nombre, un tipo o formato y unalongitud.

*Registro:
Un registro esun tipo de dato estructurado formado por la unión de varios elementos bajo unamisma estructura. Estos elementos pueden ser, o bien datos elementales (entero,real, carácter…) o bien otra estructura de dato. A cada uno de esos elementosse le llama campo. 

*Archivo:
Es unaestructura de datos que reside en memoria secundaria o almacenamientopermanente (cinta magnética, disco magnético, disco óptico, disco laser, entreotros). La forma de clasificación mas básica se realiza de acuerdo al formatoen que residen estos archivos, de esta forma hablamos de archivos ASCII (detexto) y archivos Binarios.

ArchivoBinario: Estructurade datos permanente compuesto por registros (filas) y estos a su vez por campos(columnas). Se caracteriza por tener un tipo de dato asociado, el cual definesu estructura interna.

ArchivoTexto: Estructura de datospermanente no estructurado formado por una secuencia de caracteres ASCII.
Sepodría definir un archivo como un conjunto de datos almacenados y organizados.
Pararealizar tarea de proceso de datos se necesitan archivos que contenga lainformación a tratar. En los procesos de informática de gestión son tanimportante los archivos como los propios cálculos, que suelen ser muy sencillos(en la mayoría de los casos se reducen a simples sumas, restas y algunasmultiplicaciones).
En losarchivos se guardan todos los documentos relacionados con las diversasactividades de la empresa. Por ejemplo, existen archivos de facturas, de lasnominas de los empleados, cuentas por pagar, entre otros.

*Organizaciónde los archivos:
Ladiversa naturaleza de la información a almacenar se traduce en la existencia dearchivos con distinta organización. Por ejemplo, a un aplicando los métodosclásicos, no se archivan de la misma forma la factura y la correspondencia.Esta diversidad en los métodos de almacenar la información da lugar a trestécnicas básicas de organización de los archivos.

Organizaciónde archivo Secuencial:
En ellalos registros están grabados unos a continuación de otros. Hay que leerlos oactualizarlos en el mismo orden en el que están grabados. La informaciónregistrada en cinta magnética pertenece a este tipo de organización. Tiene elproblema que para acceder a cualquier registro hay que pasar por todos losregistros anteriores, con lo que resultan muy lentos. Es útil cuando se quierealmacenar una información que debe ser leída en forma completa. 

Organizaciónde archivo Directo:
En estase puede acceder a una información directamente, sin necesidad de pasar por lasinformaciones grabadas previamente. Para conseguirlo el programador crea unasclaves indicativas de cada registro, relacionadas con la posición en la queestán grabados. El medio de soporte para este tipo de organización suele ser eldisco magnético. Un ejemplo de utilización seria un archivo de cuentascorrientes. 

Organizaciónde archivos Particionados:

Consiste en un directorio de todos los archivos incluidos en el conjunto.
 
*Formas de Acceso:

Organización de archivos con Índice:
Losregistros se graban en forma secuencial, si bien crean unas tablas o índicesque permiten el acceso directo a cualquier tipo de información. El medio dealmacenamiento utilizado con esta técnica de organización es, así mismo, eldisco magnético. El sistema es análogo al índice alfabético de un libro. Labúsqueda en el índice no es secuencial, ya que esta ordenado alfabética onuméricamente. Un ejemplo seria un fichero de información bibliográfica.

Acceso secuencial: Significaque un grupo de elementos es accedido en un predeterminado orden secuencial (unregistro a la vez). El acceso secuencial es a veces la única forma de acceder alos datos, por ejemplo en una cinta de casete. También puede ser el método deacceso elegido, para simplemente procesar una secuencia de datos, se dice queuna estructura tiene acceso secuencial si solo podemos visitar los valorescontenidos en un determinado orden. 

Acceso Directo: Cada registro puede leerse/escribirse de forma directa solo con expresarsu dirección en el archivo por el numero relativo del registro o portransformaciones de la clave de registro en el numero relativo del registro aacceder. 

Acceso con Índice: Se accede directamente a los registros por su clave,mediante consulta secuenciales a una tabla que contiene la clave y la direcciónrelativa de cada registro, y posterior acceso directo al registro.

martes, 12 de marzo de 2013

Computador electrónico.




El computador es una maquina programable para el procesamiento de información, diseñada para aceptar, manipular y almacenar datos, con el objetivo de procesarlos de una manera rápida y exacta al desarrollar operaciones matemáticas y lógicas de acuerdo con las instrucciones dadas.
 Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicacionesprácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
 La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.


Antecedentes
 En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna.
La primera máquina de calcular mecanica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientesrepresentaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
 El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas demadera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
 El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollodel ordenador o computadora .
2. La máquina analítica
 También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la cmputadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemascomplejos.

La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno.
Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matematícas y una impresora para hacer permanente el regitro.
 Considerada por muchos como predecesora directa de los modernos dispositivos de cálculo, la máquina diferencial era capaz de calcular tablas matemáticas. Este corte transversal muestra una pequeña parte de la ingeniosa máquina diseñada por el matemático británico Charles Babbage en la década de 1820. La máquina analítica, ideada también por Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si hubiera contado con la financiación adecuada. Las circunstancias quisieron que ninguna de las máquinas pudiera construirse durante su vida, aunque esta posibilidad estaba dentro de la capacidad tecnológica de la época. En 1991, un equipo del Museo de las cienciasde Londres consiguió construir una máquina diferencial Nº 2 totalmente operativa, siguiendo los dibujos y especificaciones de Babbage.

3. Los primeros ordenadores
 Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas deecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otrosmétodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
4. Ordenadores electrónicos
 Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y conindependencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa StateCollege (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, ElectronicNumericalIntegrator and Computer) en 1945. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

 La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Diseñada por J. PresperEckeret y John Mauchly, cuya empresa se integró posteriormente en Remington Rand, la máquina marcó el inicio de la era informática. En la ilustración vemos una UNIVAC. La computadora central está al fondo, y en primer plano puede verse al panel de control de supervisión. Remington Rand entregó su primera UNIVAC a la Oficina del Censo de Estados Unidos en 1951.
5. El ENIAC
 El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
 A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
6. Circuitos integrados
 A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. Elmicroprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de LargeScaleIntegrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de VeryLargeScaleIntegrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
 Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación del microordenador o microcomputadora. Sin ellos, los circuitos individuales y sus componentes ocuparían demasiado espacio como para poder conseguir un diseño compacto. También llamado chip, un circuito integrado típico consta de varios elementos como reóstatos, condensadores y transistores integrados en una única pieza de silicio. En los más pequeños, los elementos del circuito pueden tener un tamaño de apenas unos centenares de átomos, lo que ha permitido crear sofisticadas computadoras del tamaño de un cuaderno. Una placa de circuitos de una computadora típica incluye numerosos circuitos integrados interconectados entre sí.
7. Evolución cronológica de la computadora
La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.
500 AC: Ábaco
 El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos.
1622: Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Consistía en dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
1642: Primera máquina de sumar
 El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como contadores. El dispositivo llevaba 1 automáticamente al llegar a las decenas y también podía emplearse para restar.
1834: Primera computadora digital programable
 En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho la tecnología de su tiempo y nunca se terminó.
1850: Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta altura y la suma quedaba indicada por la altura total.
8. Generaciones Del Computador
9. A.C. (Antes De Ordenadores)
· Dotación física
Mecánico
· Software lógica
· 
Tarjetas o cinta de papel perforadas
Ada Lovelace - primer programador (c. 1840)
Máquina de Turing y Church-TuringThesis (1937)
· Máquinas Especiales
Ø Ábaco
Ø Pascaline - Primera Máquina calculadora Automática (1642)
Ø Telar De Telar jacquar (1805)
Ø Motores De Babbage
· Motor De Diferencia (1822)
· Motor Analítico (1832)
Ø Hollerith
· Máquina De Tabulación (Censo 1890 De los E.E.U.U.)
· La máquina de tabulación de las formas Co. (1896) - se convierte la IBM en 1924
Ø Máquina sumadora De Burroughs (1888)
10. Primera generación: C. 1940 – 1955
Ø Dotación física
· Tubos de vacío
· Tambores magnéticos
· Cinta magnética (cerca del extremo de la generación)
Ø Software lógica
· Programas en terminología de la informática
· Programas en lenguaje ensamblador (cerca del extremo de la generación)
· 1946 - von Neumann publica el documento sobre el ordenador salvado del programa
· 1950 - Prueba de Turing publicada
Ø Máquinas Especiales
· 1940 - ABC (1r ordenador electrónico)
· 1940 - Robinson (1r ordenador, código operacionales de Enigma de las grietas)
· 1946 - Calculadora numérica de ENIAC (1r completamente electrónico, de uso general)
· 1950 - UNIVAC I (1r ordenador comercialmente acertado)
11. Segunda generación: C. 1955 – 1964
Ø Dotación física
Ø Transistores
· 1947 - Convertido
· 1955 - Calculadora Del Transistor De IBM's
Ø Minicomputadoras
Ø Discos magnéticos
Ø Tarjetas de circuito impresas
Software lógica
Ø Lenguajes de alto nivel
· 1956 - FORTRAN
· 1959 - COBOL
Máquinas Especiales
Ø 1963 -- PDP 8 (1ra minicomputadora)
12. Tercera generación: C. 1964 – 1971
Ø Dotación física
· Circuitos integrados (c. desarrollada 1958)
· Familias de los ordenadores (1964 - IBM 360)
· 1970 - Diskette
Ø Software lógica
· Los programas entraron directamente en los ordenadores
· Lenguajes de un nivel más alto (1965 - BASIC)
· Sistemas operativos
· Timesharing
Ø Máquinas Especiales
· 1964 -- Serie del sistema 360 de la IBM (1ra familia de ordenadores)
13. Cuarta generación: C. 1971 – PRESENTE
Ø Dotación física
· 1971 - Viruta del microprocesador introducida en los E.E.U.U. por Intel
· Microordenadores (Ordenadores Personales)
· Integración De la Escala Grande (LSI)
· Integración De la Escala Muy Grande (Vlsi)
Ø Software lógica
· Programación estructurada
· Conjuntos de aplicación
· Sistemas del windowing (interfaces utilizador gráficos -- GUIs)
· Programas conviviales
Ø Máquinas Especiales
· 1971 - (1ra calculadora de bolsillo)
· 1975 -- Altaír 8800 (1ra PC)
· 1977 -- Manzana I (hágala usted mismo kit)
· 1978 -- Manzana II (premontada)
· 1981 -- PC DE LA IBM
· 1984 -- Impermeable
14. Tendencias generales
Ø Dotación física
· Más pequeño
· Más rápidamente
· Más barato
· Más disponible
Ø Software lógica
· Más grande (más exige en la dotación físicaCPU, memoria, espacio de disco, etc.)
· Más fácil utilizar
· Mejore El Diseño
· Más barato
· Más disponible
15. Ordenadores analógicos
 El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones . En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada.
16. Ordenadores digitales
 Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo.
La velocidad y la potencias de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3). En general, los ordenadores de la década de 1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores simultáneamente; es decir, podían verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos en cada ciclo.
Un grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a una parte de una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos pueden ser un número, un carácter o un símbolo gráfico. Por ejemplo, la configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el número decimal 210 , o bien estar indicando al ordenador que compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos almacenados en determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de procesadorescapaces de manejar simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos ha permitido incrementar la velocidad de los ordenadores. La colección completa de configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones que una computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de losconjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el desarrollo de los ordenadores digitales modernos.

Funcionamiento
La principal función del computador electrónico es recibir, procesar, modificar y enviar información según se lo indique su operador.
Estructura
El computador está compuesto de diferentes partes indispensables para su buen funcionamiento, las cuales son las siguientes:
  •  CPU o UCP (UNIDAD CESTRAL DE PROCESAMIENTO)
  •  Memoria principal RAM o ROM
  •  Memoria auxiliar (Disco Duro y otros Dispositivos de Almacenamiento)
  •  Hardware o Dispositivos de entrada y salida.
  • Teclado
  • Mouse
  •  Monitor
  • Impresora o Escáner
  • Cornetas y Micrófono

Periféricos
Periféricos de entrada
Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
Periféricos de Almacenamiento
Son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal
Periféricos de Salida
Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario.
Ventajas
Fiabilidad, durabilidad, capacidad de almacenamiento, compatibilidad USB.
Desventajas
Poca difusión de la tecnología.
Conclusiones
 El computador electrónico, después de lo que se ha  desarrollado en  el  tema, se presenta como una máquina electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y  procesos lógicos. También es capaz de leer, almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud. También se puede definir al computador cómo el ordenador que responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidades intelectuales. La idea de computador como Cerebro Electrónico es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser  programado para cada tarea que se quiere realizar.
Es un equipo que contempla grande niveles de almacenamiento, diversos sistemas y programas que han permitido facilitar la realización de tareas para el hombre en las distintas actividades que desarrolla aplicaciones y ejecuciones de tareas y trabajos que de otra manera requieren más tiempo. Su funcionamiento estructura se explican y describen de manera tal que se amplíen la información que pueda fortalecer los conocimientos que previamente adquiridos necesitan y requieren solidificación para la aplicación profesional.
Recomendaciones
Para esta unidad, a pesar de lo amplio de los requerimientos y las importantes definiciones e informaciones solicitadas. Es de considerar que se debió pedir información sobre el computador actual. Sobre el resto el contenido es bastante pertinente y de gran utilidad.